“Buscamos el desarrollo rural comunitario de las mujeres”

Charla con María Norris, de Manos del Monte con diarionorte.com por: Paulo Ferreyra

PRENSA

María Norris es licenciada y profesora de Historia. Salió de Buenos Aires y se mudó a la provincia del Chaco para trabajar en la Asociación Civil Monte Adentro, donde se desarrolla como coordinadora de oficio y del proyecto “Manos del Monte”.

“Este es un emprendimiento que surgió a raíz del contacto con mujeres de comunidades rurales. Estamos en la localidad de Tres Isletas y alrededores, esparcidas por el departamento Maipú. Se brindan talleres con una formación específica en tejido y costura. Buscamos dar espacios a las mujeres para que puedan desarrollarse en un oficio y crecer desde su lugar de origen", explicó María.

Los productos que están generando se comercializan a través de la firma "Manos del monte". De esta forma originan un ingreso propio a través de la venta. “La intención es que las mujeres puedan elegir quedarse en su lugar de origen, donde nacieron, crecieron y donde actualmente viven. Desde este lugar ellas pueden generar oportunidades que les permitan proyectar un futuro".

En la actualidad trabajan alrededor de 60 mujeres en 18 parajes rurales. Todas las semanas se juntan en un lugar a trabajar en un centro comunitario. "Se busca el trabajo comunitario, las máquinas las usan entre todas. Las que tienen máquinas en sus casas son por decisión propia. Desde Manos del Monte trabajamos en salones comunitarios que están en cada paraje. Las máquinas están a cargo de profesoras locales que van acompañar el proceso de formación", comentó María.

Manos del Monte está trabajando desde 2017, aunque la marca tomó fuerza en 2019. Entonces surgieron las primeras ventas y el contacto con los primeros comercios a los que se les ofrecían bolsas. En 2020 tuvieron un momento de zozobra, sobre todo en los meses de marzo, abril, mayo, cuando la pandemia abría el abismo de un futuro incierto para trabajar.

"Al principio fueron las propias mujeres la que demandaron seguir haciendo costuras. Empezamos con grupos muy chicos. Se iniciaron nuevos laburos y se enviaban por correo", comentó María. Actualmente cuentan con 15 máquinas, algunas se trasladan de un paraje a otro para que todas puedan trabajar.

Nota completa disponible en: https://www.diarionorte.com/209071-buscamos-el-desarrollo-rural-comunitario-de-las-mujeres